
Productos ecológicos son aquellos que han sido obtenidos en base a unas normativas que buscan el cuidado y la protección el medio ambiente. Para la producción de alimentos ecológicos no está permitido el uso de pesticidas ni de otros productos de síntesis, como fertilizantes, hormonas, medicamentos, etc. Por supuesto, no se usan transgénicos (Organismos Modificados Genéticamente).
Los productos ecológicos no son solo alimentos, podemos encontrar productos de limpieza, cosméticos, productos de aseo personal…
La Unión Europea fija los requisitos indispensables que debe cumplir un producto para poder llevar un sello que lo certifique como ecológico. Estas normativas recogen todo el proceso: desde la producción del alimento, su elaboración, su manipulación, el envasado, etc. El objetivo es obtener un producto natural, sin tóxicos.
Productos ecológicos, razones para consumirlos
Protegen la salud
Los alimentos ecológicos están exentos de residuos tóxicos procedentes de fertilizantes sintéticos, pesticidas, antibióticos, aditivos o conservantes; sustancias que son altamente tóxicas para el organismo. La mayoría de los pesticidas no desaparecen cuando los lavas con agua. Los plaguicidas se consideran disruptores endocrinos, asociándose a enfermedades como el cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer de tiroides, y enfermedades de tipo metabólico, incluidas la diabetes y la obesidad.
Más nutrientes
Los alimentos procedentes de la agricultura ecológica son asimilados correctamente por el organismo sin alterar las funciones metabólicas. El consumo de frutas y verduras orgánicas conlleva ingestas más altas de algunos compuestos bioactivos como los carotenoides, tocoferoles y polifenoles y algunas vitaminas (como vitamina C´

Protege el Medio Ambiente
En la década de 1920, se inició un movimiento ecológico para contrarrestar la industrialización de la agricultura y mantener o mejorar la fertilidad del suelo y el ecosistema, desde los organismos más pequeños hasta los seres humanos. Respetar el medio ambiente es una de las máximas de los productos ecológicos. Al consumir ecológico colaboramos favoreciendo su cultivo, el cual previene el efecto invernadero, al mantener la materia orgánica de la tierra y frenar la desertificación, favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos contribuyendo a la reducción de la contaminación ambiental ya la mejora de la calidad de los suelos.
Fomenta la biodiversidad
La agricultura ecológica es la más respetuosa con la fauna, mantiene el hábitat de los animales silvestres permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies. La disminución de la diversidad biológica es uno de los problemas ambientales de la actualidad; la agricultura orgánica preserva las semillas, impidiendo, de este modo, la desaparición de algunas variedades de gran valor nutritivo y cultural. .
Máximos niveles de calidad
Los alimentos ecológicos provienen de la agricultura ecológica, cuya producción está sujeta a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa, mediante el Reglamento Europeo 2092/91, esto implica una máxima fiabilidad. Todos los agentes que intervienen en la cadena agroalimentaria están sujetos al control e inspección de todas las fases en las que interviene la producción, elaboración, envasado y etiquetado del producto mediante las empresas de control y certificación acreditadas.
Cesta con menú
Te ofrecemos un menú semanal acompañado de los productos ecológicos para que tu mismo puedas preparar tus platos.
© 2022 Bioconsumidores