fbpx

Limón ecológico o biológico

Limón

Tabla de contenidos

       El limón (citrus) es una fruta con características muy parecidas a los demás agrios. La piel y la pulpa son similares, aunque el color y el sabor varían de unos a otros. El cítrico más representativo de esta familia es  la naranja. Ambos, limón y naranja se puede cultivar en ecológico.

       El limón es  ligeramente alargado, tiene una piel gruesa. Se pulpa es color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido, como en el resto de los cítricos se  divide en gajos. El color de la corteza es amarillo y especialmente brillante cuando está maduro. El tamaño del limón es de unos 7-12 cm de longitud, su cáscara está punteada de glándulas que contienen aceites esenciales. 

       El limón se obtiene del limonero,  árbol de unos 6 metros, de hoja perenne que proporciona frutos durante todo el año. Es muy sensible al frío, más que el naranjo, el mandarino y el pomelo. Sus flores son grandes y de color púrpura. El limón,  se puede almacenar durante largos períodos de tiempo sin que se deteriore su calidad.

Valor nutricional del limón ecológico

Limón bioconsumidores

       Ya sea ecológico o no, destaca principalmente por su alto contenido de vitamina C, complejos vitamínicos del tipo B, calcio, hierro, magnesio, potasio y fibra. Desde la  antigüedad  su uso ha sido muy extendido y actualmente hay varios estudios científicos que sustentan sus bondades. El limón posee unas 67 calorías por cada 100 gr.

Composición por 100 gr

Agua

81 %

proteínas

6.7%

grasas

0.4%

Hidratos de carbono

7.7%

fibra

3.7%

 

Propiedades del limón

  • Una de las propiedades más destacable del limón es su aporte en vitamina C, 100 ml de zumo casero aportan el 62% de las necesidades diarias de vitamina C. Es una  vitamina  fundamental para  el buen estado de los vasos sanguíneos. Es beneficiosa para la salud de huesos, los dientes y la piel. La vitamina C del limón favorece la absorción del hierro, promueve la formación de colágeno, que contribuye al buen estado de la piel y de los cartílagos y a la buena cicatrización de las heridas, entre otras muchas cosas.
  • El limón posee terpenos que multiplican la actividad antioxidante de la vitamina C y juntos combaten los radicales libres que dañan las células.
  • El limoneno, terpeno que da el característico olor a las frutas cítricas, ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas, hipertensión, cataratas, infartos…
  • El limón aumenta las defensas del organismo con la activación de glóbulos blancos. Es recomendable en estados de debilidad, anemia y convalecencia por una enfermedad reciente.
  • La pectina del limón le confiere también grandes beneficios digestivos. Tiene un efecto antidiarreico, alivia la acidez estomacal y los vómitos y mareos, así como las infecciones gástricas y urinarias. Para obtener sus beneficios en estos casos nos hacemos una limonada azucarada.
  • El limón es un vaso protector, reduciendo la permeabilidad capilar y aumenta su resistencia.

Consumo y uso del limón

Limonada bioconsumidores

El limón se consume fresco en el terreno de la gastronomía, el más conocido y usado es como zumo en condimentos para sopas, bebidas, ensaladas, platos de pescado, postres y en  pastelería. Para la industria farmacéutica es materia prima para la fabricación de numerosos medicamentos, y en casa se utiliza en numerosos remedios caseros

Algunos modos saludables para su consumo:

  • Sazonar con su jugo ensaladas, etc.
  • Mezclado con azúcar, se prepara como jarabe para refrescos.
  • Limonada a base de limón, 125gr de azúcar mezclada con agua o sifón. La bebida obtenida es refrescante, al mismo tiempo que aporta vitaminas.
  • Se puede consumir el zumo de limón con una cucharada de miel disuelto en un vaso con agua. También refresca y aporta vitaminas.
  • Tomar un chupito de limoncello, ayuda a la digestión. Ver nuestra receta de licor de limón. 
  • Lo podemos utilizar como astringente, como tónico digestivo y en más remedios útiles.

Usos industriales del limón:

– Se usa para la extracción de zumo y de aceites esenciales presentes en la pulpa. La cáscara también sirve de alimento para el ganado y para la extracción de pectinas para la industria.

– En la industria farmacéutica, es útil, por su elevado contenido en vitaminas: A, B, P, K y sobre todo C, sirve para fabricar numerosos medicamentos.

– En droguería, también es una materia prima muy valiosa en la fabricación de quitamanchas, detergentes, perfumes elaborados con el aceite extraído de la corteza, etc.

Consejos y trucos del uso del limón

  • El limón es un buen anti-hormigas. Basta con colocar trocitos por los lugares por donde pasan.
  • Es un desodorante natural, utilizado desde muy antiguo. Podemos recomendarlo, para su uso hoy en día, sobre todo en aquellas personas alérgicas a los desodorantes que se venden, incluso en farmacias. Lo que tienes que hacer es  pasar por las axilas un algodón empapado de zumo de limón, después del baño.
  • Poner limón abierto en la nevera, servirá para quitar los malos olores.
  • Para desinfectar las superficies del hogar. Usar la piel de uno o dos limones la ponemos a macerar con 150 gr de vinagre blanco durante al menos dos días, luego colamos el líquido y lo mezclamos con la misma cantidad de agua. Poner en un atomizador y listo para usar.
  • Es ideal para limpiar el latón y el cobre.

El limón como vemos tiene muchas utilidades, aprovecha todos sus beneficios y propiedades para su uso culinario y en el hogar.

Comparte este post con tus amigos

Objetivos de desarrollo sostenible

Objetivos de desarrollo sostenible. Bioconsumidores ha sido galardonado con  el Premio al emprendimiento sostenible, en el Primer Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacitad, CNED. Garantizar

Leer más »

recibe noticias

Suscríbete, nos ayudaras a crecer y podrás estar informado de todos nuestros movimientos.

Deja un comentario